El ver le permite al hombre conocer el medio que lo rodea, relacionarse con sus semejantes, y este debe contar con los elementos adecuados para captar e interpretar señales provenientes de aquellos. Las imágenes visuales le proporcionan a través de ojo, información sobre el color, la forma, la distancia, posición y movimiento de los objetos. Es el sentido humano más perfecto y evolucionado. El órgano par alojado en las cavidades orbitarias. Es la capacidad de detectar la energía electromagnética dentro de la luz visible por el ojo e interpretar por el cerebro la imagen vista.
• Aunque parezca una actividad pasiva, la observación es un modelo del proceso creativo. Cuando observamos, elegimos un dato para recordar y considerar. La observación cuidadosa es inicio del conocimiento, es una habilidad básica en la cual se destacan aspectos relevantes de la realidad. La observación directa de los objetos y situaciones implican el manejo adecuado del lenguaje para distinguir entre lo que observas directamente y lo que podemos inferir de ellos.
• La percepción es el primer proceso cognoscitivo, a través del cual los sujetos captan información del entorno, la captación de esta información usa la que está implícita en las energías que llegan a los sistemas sensoriales y que permiten al individuo movimiento y la emisión de energía luminosa. A su vez el sonido codifica la actividad mecánica en el entorno a través de las vibraciones de las moléculas del aire que transmiten, las que acontecen en la superficie de los objetos al moverse, chocan, rozan, hasta quebrarse.
• Abstraer. Es el proceso de ver un patrón general de la información. Incluye la identificación de los temas o principios que subyacen a la información. La abstracción es el precedente o el instrumento de la generalización, porque no podemos concebir los conocimientos generales, sin eliminar lo individual, es decir, sin abstraer. Toda idea generalizada es abstracta y posee realidad sólo inteligible, porque la abstracción no es función de la imaginación propia de la razón discursiva que divide en la mente lo indivisible y separa lo inseparable, preparando el análisis a que exista la complejidad sintética de lo real. A lo abstracto se opone lo concreto.
Aportación 1: ¿Qué relación hay en habilidades del pensamiento con el texto?
Aportación 2: De las cuatro referencias. ¿Cuál es la de mayor dificultad para ti?
Gracias por tu aportación. Queda cerrado el registro, 031109.
No hay comentarios:
Publicar un comentario